El referente del Movimiento de Unidad Popular (MUP) y candidato a legislador, Luis Romano junto a Pedro Albornoz Piossek, exconcejal del PRO, acompañan la candidatura a Intendente por Yerba Buena de Marcelo Albaca con ActivAr, el espacio político conducido por Carlos Cisneros, diputado nacional y referente del gremio La Bancaria a nivel nacional.
Pedro Piossek, es vecino de Yerba Buena, casado, tiene dos hijos y fue dos veces elegido para ocupar la banca de concejal (2011-2019). Su vida social, comercial y cultural se desarrolla en la Ciudad Jardín, participó de la Asociación Civil Somos y prestó colaboración con la Iglesia Evangélica. Actualmente disputará por una banca a concejal por Yerba Buena.
“Hay muchos concejales que pasan por su banca sin dejar una huella, Pedro es conocido por haber presentado más de 200 proyectos de ordenanzas durante los dos períodos que fue concejal, muchas de ellas lograron ser materializadas y hoy son disfrutadas por los vecinos”, detalló Albaca.
Y agregó “acompañe muchas de sus iniciativas porque entendíamos que debia prevalecer el bien común dejando de lado las diferencias partidarias. Contar con su apoyo es valorado e importante, porque ya demostró ser una persona que aportó para que Yerba Buena este mejor. Así también sé que los yerbabuenenses contarán con Luis Romano – candidato a legislador por la Sección Oeste- cuando llegue a la legislatura», enfatizó el candidato a Intendente.
Más de 200 proyectos presentados
Albaca enumeró algunos proyectos que impulsó Albornoz Piossek y que contaron con su apoyo, pese a no pertenecer a los mismos partidos políticos, como ser: la Guardia Urbana Municipal, los Juegos Inclusivos en las plazas de la ciudad, Gimnasios a Cielo Abierto, el monumento en Homenaje a Héroes de Malvinas y los bebederos en avenida Perón, destacan entre los proyectos aprobados y ejecutados.
Albornoz Piossek explica que tiene más de 15 proyectos sobre discapacidad presentados en el Concejo Deliberante “hace muchos años conocí un joven llamado Mario Guglieme, no vidente, quien es militante político y tiene un programa de radio. Me enseñó cuánto sufría por lo que él denominó ‘la discapacidad del resto de las personas’, en referencia a los que le cerraban puertas y no posibilitaron su crecimiento” describió y añadió “entendí que es un tema para visibilizar y concientizar, para que exista una inclusión real”.
“En Yerba Buena, hoy no podemos hablar de ‘ciudad vanguardia’, cómo se lo escucha decir al actual intendente, porque aún tenemos adultos mayores o personas con discapacidad motriz que no pueden transitar por la ciudad, acceder a un bar o a las mismas oficinas públicas. Es una ciudad excluyente y tenemos deudas con este sector”, explicó el candidato a concejal.
“De lograr acceder a una banca me gustaría trabajar por los proyectos que presenté y no fueron aprobados, como el de un Banco Ortopédico Gratuito; velar por los proyectos que si me aprobaron pero aún no están ejecutados, y seguir trabajando por la inclusión, la seguridad y la contención social. Sé que si Marcelo llega a gobernar nuestra ciudad, trabajaremos en la misma línea y se cumplirán las ordenanzas”, cerró.