La intendenta Rossana Chahla y funcionarios municipales disertaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. Destacaron la recopilación y uso de datos como herramienta clave para una gestión eficiente del Gobierno de la ciudad.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue sede de la II Jornada de Costos y Control de Gestión del NOA, un espacio de intercambio académico y profesional que reunió a expertos de distintas provincias. Durante el evento, se presentaron proyectos innovadores en gestión pública, con especial protagonismo de las iniciativas impulsadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
La intendenta Rossana Chahla participó de la apertura del evento, acompañada por el decano, Adolfo Jorge Rospide, y por el presidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Costos y Control de Gestión, Mauricio Lambertucci.
Durante la jornada, la jefa del Ejecutivo municipal disertó sobre “Estrategia de Datos de San Miguel de Tucumán”, donde explicó cómo la recopilación y el uso de datos en el municipio se han convertido en una herramienta clave para una gestión eficiente. “No podemos hablar de costos sin datos, y en nuestra ciudad pasamos de no contar con información estructurada a disponer de un sistema que nos permite tomar mejores decisiones”, afirmó Chahla.
Uno de los expositores fue el Contador General del municipio, Marcelo Albaca, quien compartió los avances de la «Reforma Administrativa y Sistemas de Control» que se implementará en la muicipalidad capitalina. Este trabajo se enmarca en el Sistema Integral de Gestión Administrativa y Transparencia (SIGAT), desarrollado desde la Contaduría General y la Secretaría de Economía y Hacienda.
«Estamos llevando adelante una reforma muy ambiciosa, que abarca procesos administrativos, organismos de control y la implementación transversal de tecnología para la gestión pública», explicó Albaca. El sistema busca optimizar la Gestión Presupuestaria, el Registro Patrimonial y la generación de Indicadores de Gestión, con el objetivo de lograr una administración más eficiente, transparente y orientada a resultados.
Tecnología y servicio al vecino
Albaca destacó que la reforma no solo moderniza la estructura municipal, sino que también impacta directamente en la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos. «Cada peso que aporta el vecino se tiene que traducir en servicios de la mejor manera, eficaces y al menor costo», afirmó.
Entre las innovaciones, resaltó la despapelización de trámites, mediante herramientas digitales que agilizan procesos, reducen costos y contribuyen al cuidado del medio ambiente. «La tecnología permite brindar servicios más eficaces, que lleguen de manera rápida y directa al vecino», remarcó.
Diálogo académico y proyección regional
El contador general subrayó la importancia de vincular estos proyectos con la investigación universitaria y de socializarlos en espacios académicos: «Estas instancias son clave para recibir aportes de colegas y enriquecer los procesos». Por su parte, Javier Sayun, docente de la UNT y vicepresidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Costos, destacó el enfoque de la jornada en gobernanza de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad: «Si no hacemos una reingeniería en la estructura organizacional, difícilmente logremos una buena gestión de datos para la toma de decisiones».
El evento reforzó el rol de Tucumán como polo de formación especializada, fomentando el intercambio interdisciplinario y la actualización profesional. La participación de funcionarios como Albaca refleja el compromiso de la gestión municipal con la innovación y la transparencia, así como su articulación con el ámbito académico para impulsar mejoras concretas en la administración pública.
Con propuestas que combinan tecnología, control y eficiencia, las iniciativas presentadas en la jornada marcan un camino hacia una gestión pública moderna y cercana a la ciudadanía.